Loading...
Loading...
Click here if you don’t see subscription options
Juan Luis CalderónDecember 27, 2017
(Fotografia: Nordwood Themes/Unsplash) (Fotografia: Nordwood Themes/Unsplash) 

1 de enero de 2018

Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios

Lecturas: Nm 6: 22-27 

Ya estamos en el 2018. Hoy empieza el año y, litúrgicamente, complementamos esta celebración conmemorando a la Virgen María como Madre de Dios. Es la tercera fiesta específicamente mariana en las últimas tres semanas. Además, toda la navidad gira en torno al Hijo recién nacido y, por consiguiente, a la Madre. Este primer día del año es nuestro peculiar Día de las Madres, además. Así que, como digo siempre en esta ocasión: felicidades a todas las mamás que nos leen, sea como sea que hayan adquirido ese maravilloso adjetivo (por biología, por adopción, por espiritualidad). Felicidades a todas las que son madres porque dan vida.

Nace un nuevo año y celebramos a la Madre de Dios en el mismo día. Esto no es un detalle baladí. A mi juicio carga de significado cada primero de enero. ¿Cómo será el año 2018 iniciado bajo el signo de María?

Comienza un nuevo ciclo y este es iluminado por María que escucha: Dios tiene un mensaje y el ángel Gabriel lo trasmite. María deja lo suyo para prestar atención a lo del otro… y resulta que ese otro es el Otro. Durante este año necesitamos escuchar más a los demás. Muchos buenos e importantes mensajes nos llegarán. A María le llegó la encarnación del Hijo de Dios y, a través de ella, a nosotros nos llegó la salvación.

Si María escuchó es porque estaba disponible. La disponibilidad de aquella sencilla mujer rompe los esquemas de cualquiera. Solo quien tiene el corazón muy limpio puede apartar sus propios intereses para abrazar el interés del bien común. Herodes no lo hizo, ni los fariseos, ni Poncio Pilato… pero María sí. Podemos trasformar la vida adoptando esta actitud de disponibilidad.

La disponibilidad de María solo se explica en alguien alimentado por la fe. María sin duda creció en una familia piadosa. Ella debió vivir su espiritualidad profundamente. Porque esta es la única manera de superar el egoísmo y el miedo ante una propuesta como la que ella recibió. María dijo que sí porque tenía fe en que algo mejor estaba por venir. Que este nuevo año nos vea cada día confiando más en el Señor.

No tiene sentido esta fe sin esperanza. Para poder vivir todos estos valores hay que conocer la realidad y desear algo mejor aún, sabiendo que Dios también lo quiere para nosotros. Solo Dios puede satisfacer las justas aspiraciones que tengamos para el nuevo año; que la esperanza cristiana sea nuestra bandera desde el día primero.

Y para conocer el plan de Dios, esperar que se cumple, creer que merece la pena, estar disponibles para ponerlo en práctica y escuchar la invitación de Dios a construir el Reino, necesitamos estar sintonizados con el Señor. Este año para nosotros debe estar marcado por la oración. María es un modelo de la oración y demuestra que con Dios, todo es posible. Ojalá que creamos en la presencia de Dios en cada momento de nuestra vida y oremos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. De este modo el año nuevo será definitivamente un año de gracia.

Feliz y santo 2018.

Si tiene algo que decir, cuéntemelo en palabra@americamedia.org, en Twitter @juanluiscv.

Oración

Señor, te pido que este día primero de enero sea también el primero de toda una nueva actitud “mariana” ante la vida para mí y para todos los demás.

Virgen María, ayúdanos a hacer lo mismo que tú hiciste. Contamos contigo como solo se puede contar con una Madre. Amén.

Comments are automatically closed two weeks after an article's initial publication. See our comments policy for more.

The latest from america

Pope Leo XIV greets religious sisters during a meeting with officials and employees of the Roman Curia, Vatican City State and the Diocese of Rome in the Paul VI Audience Hall at the Vatican May 24, 2025. (CNS photo/Vatican Media)
Describing the Curia as the institution that preserves “the historical memory of the church,” Pope Leo called on these Vatican employees to “work together” with him “in the great cause of unity and love.”
Gerard O’ConnellMay 24, 2025
Paola Ugaz, a Peruvian journalist who helped expose the abuse committed by leaders of the Sodalitium Christianae Vitae, gives Pope Leo XIV a stole made of alpaca wool, during the pope's meeting with members of the media May 12, 2025, in the Paul VI Audience Hall at the Vatican. (CNS photo/Vatican Media)
Pope Leo offered a heartening message for a global media that has endured a pretty awful year.
Kevin ClarkeMay 23, 2025
If you think our enthusiasm for our basketball team was intense, just wait until you see our support for Pope Leo XIV.
Jack DoolinMay 23, 2025
“I don’t think he’s the kind of man who sends coded messages,” Cardinal Michael Czerny says in this exclusive interview with Gerard O’Connell.
Gerard O’ConnellMay 23, 2025